Ayurveda es un Sistema Holístico que busca mantener el equilibrio entre las partes del Ser (Cuerpo, Mente y Atma) y a la vez entre el Ser y el Universo. Su objetivo es mantener la salud con el propósito de que el Ser pueda cumplir con los objetivos de la vida, “El Dharma”.
La palabra Ayurveda proviene del sanscrito Ayur que significa «vida» y Veda «ciencia, conocimient». Ayurveda es la Ciencia de la Vida o Conocimiento de la Vida. El Ayurveda es un sistema médico que se practica en India desde hace más de 5000 años. Es fundamentalmente una ciencia de autosanación que tiene una concepción holística del ser humano. Concibe al ser como una interrelación entre Cuerpo Mente y Atma y sostiene que existe una equivalencia y una relación inherente entre el macrocosmo, el Universo y el microcosmo, la persona. La Ciencia del Ayurveda se basa en la teoría de los cinco elementos PANCHA MAHABUTAS, tierra, agua, fuego, aire y éter. Los tres biotipos DOSHAS, Vata, Pitta y Kapha y las tres cualidades GUNAS, Satvas, Rajas y Tamas, más la trinidad de la vida conformada por Cuerpo, Mente y Atma y la relación del Ser con el Universo. Así al analizar todas estas variantes el Ayurveda tiene una visión integradora de las características físicas y de los aspectos mentales y emocionales de la persona. El Ayurveda es la ciencia de la vida larga, plena y feliz y a partir del conocimiento de cómo es la persona diseña un plan de equilibrio teniendo en cuenta las fortalezas,
las áreas de debilidad y las tendencias a la enfermedad y a la desarmonía que presenta la persona con el fin de que esta mantenga, o en el caso de haberlo perdido, restablezca, el equilibrio.
Para el Ayurveda al igual que para el Yoga, equilibrio es sinónimo de Salud. Antes de continuar vamos a aclarar que una cosa es el Ayurveda como sistema de salud y otra el Ayurveda como sistema médico. Cuando hablamos del Ayurveda como sistema de salud, lo entendemos como una herramienta de autoconocimiento que nos brinda la posibilidad de mantenernos en equilibrio y saludables. Cuando el Ayurveda es utilizado como un sistema médico, lo entendemos como una ciencia médica en sí, todo aquello que el médico ayurvédico o el profesional de la salud hace para tratar a sus pacientes (diagnosticar, recetar, internar etc.) con la intención de mantener el equilibrio y la salud de estos o en su defecto restablecerla.
En el Charaka Samhita (Primera evidencia escrita que se conoce en el Ayurveda) dice; alimento es todo lo que entra por los sentidos. Osea no tan solo lo que comemos sino también lo que tocamos, lo que vemos, lo que escuchamos, lo que olemos. También clasifica a los alimentos de acuerdo a sus efectos sobre el cuerpo y la mente; y sostiene que la ingestión, digestión, absorción, asimilación y metabolismo de la comida tiene una interacción e interrelación directa en la salud y la enfermedad y por esta razón utiliza al alimento como medio fundamental para mantener el equilibrio y la salud o en su defecto restablecerla. Según el Ayurveda “Todo alimento es remedio y todo remedio es alimento”. También considera que la primera farmacia se encuentra en nuestra cocina.
Para lo cual propone actividades que lleven a integrar el cuerpo, la mente y el Atma, tales como el Yoga, a la cual considera una ciencia hermana y de la cual se sirve para sus tratamientos donde incluye técnicas del Yoga como son: Sat Karma Kriyas (acciones de limpieza y purificación), Asanas (Posturas físicas), Pranayama (control de la energía vital) y relajación adecuada. Cuando el Yoga es usado como tratamiento en las terapias del Ayurveda se lo denomina Yoga Chikitsa palabra sánscrita que significa terapia.
Se refiere a tomar en cuenta sistemáticamente el estilo de vida y tipo de rutinas diarias que lleva la persona; como son el sueño, los horarios de la comida, el tipo de trabajo, que respuestas da a las necesidades corporales etc., y adecuarlas, al biotipo particular de cada persona, diseñando una serie de rutina saludable que colaboren y ayuden a mantener el equilibrio de dicha persona.
El Ayurveda considera fundamental en la búsqueda del equilibrio la necesidad de mantener una mente en armonía y se vale de la Meditación como herramienta para lograr este objetivo, fundamentando que es una excelente técnica para conseguir frenar la agitación mental y poder lograr una mente más clara, concentrada y perceptiva.